Ir al contenido principal

Brainstorming: La técnica infalible para crear ideas

 Aprende como hacer un brainstorming creativo para tu producto o servicio

El brainstorming es una vieja y exitosa técnica, utilizada para fabricar ideas a través de la conversación grupal. Esta reunión, se da motivada por la búsqueda a la solución de un problema. Es un proceso espontaneo, donde se pretende que los integrantes se expresen sin temor a juicios.


Lluvia de ideas, tormenta de ideas o brainstorming, son los diferentes nombres con los que se le conoce a esta técnica inventada por el publicista y escritor estadounidense, Alex Faickney Osborn, en 1953. La misma consiste en reunir un grupo de personas en un ambiente relajado. Exponerles un problema y que todos aporten, libremente, posibles soluciones. Todas las ideas que el grupo lance, serán escritas y expuestas visualmente en la reunión. No hay filtro ni censura.

¿Para qué se utiliza el brainstorming?

Puedes emplear esta dinámica para crear campañas publicitarias, inventar o mejorar un producto, idear servicios, resolver problemas y buscar nuevas estrategias de ventas. Tiene infinidades de usos, pues puede aplicarse a casi todos los aspectos cotidianos. Una vez aprendas a realizar esta técnica, notarás sus beneficios inmediatamente. Y reconocerás en qué momento es necesario aplicarla.

¿Un grupo grande o un grupo pequeño?



El número de participantes en una sesión de brainstorming no debe ser muy grande. Se recomienda la participación de un máximo de 10 personas. Si hay demasiados integrantes puede afectar el flujo de ideas. Solo asegúrate que sea un grupo representativo. Me refiero, a que entre los asistentes haya diversidad en edad, sexo, profesión y distintos tipos de personalidades. Esto le dará amplitud y multiplicidad a los resultados.

Vamos a hacer que fluyan las ideas

Se comienza con la explicación de la situación o problema que urge resolver. Así el equipo sabrá hacia donde apuntar sus cañones creativos. El objetivo de la sesión es producir la mayor cantidad de ideas posibles para luego depurarlas y quedarnos con las mejores.

Para calentar motores se puede realizar una dinámica o juego que requiera agilidad mental. En internet puedes encontrar varias alternativas que serán de gran ayuda. Esto también relajará el ambiente y romperá el hielo.

Para lograr el éxito de la reunión se debe asegurar la participación de todos los integrantes y evitar quedarse estancados desarrollando una sola idea. Pues la lluvia de ideas tiene como propósito principal, la recolección de ideas, no el desarrollo. Lo que significa, que todos los demás aspectos serán analizados posteriormente.

Funciones del líder o moderador

Es súper importante la labor de un buen moderador. Esta persona tendrá a cargo la fluidez y entendimiento de la sesión de brainstorming. Deberá explicar las reglas de la dinámica con claridad. Y será responsable de las siguientes tareas:

  • Exponer claramente el problema a resolver y explicar al grupo las normas de la reunión.
  • Anotar todas las ideas. Recuerda que luego se evaluarán las ideas que más se acerquen a nuestro objetivo. Pero durante el proceso de opinión creativa no debes descartar nada. Tampoco queremos desanimar a los integrantes.
  • Observar el comportamiento del equipo. Entonces diferenciar los integrantes más pasivos de los participativos y lograr un equilibrio en sus aportaciones.
  • Escuchar con atención todas las intervenciones y contribuciones sin hacer críticas. Pero evitando que se queden dando vueltas sobre un mismo asunto por demasiado tiempo.
  • Administrar el tiempo. Si notas que no está fluyendo el proceso creativo, es momento de tomar un descanso. Pueden comer una merienda, levantarse y caminar a tomar un poco de aire para recargar energía.

Pocas normas, pero necesarias

Aunque la reunión debe ser lo más informal y libre posible, debe contar con un marco de normas. Las cuales ayudarán a que se cumplan los objetivos de la dinámica y no termine convirtiéndose en un gallinero.
Las normas:
  1. No necesitas levantar la mano para lanzar tu idea.
  2. No hay ideas tontas ni absurdas
  3. Espacio libre de críticas
  4. Se agradecen las exposiciones concisas y directas, si no amerita lo contrario.
  5. Solo se producirán ideas, los demás planteamientos se verán en otro momento.
  6. Duración: 30 minutos a una hora.

Beneficios del brainstorming

  • Producción masiva de ideas. Al no tener limitaciones ni exigencias para exponer las ideas, la creatividad se manifestará a gran escala. Serán muchas las aportaciones que surgirán.
  • Rapidez para encontrar un camino a seguir. Luego de una sesión de lluvia de ideas es muy probable que halles la solución que buscas. También puede que aparezcan nuevas alternativas que quieras desarrollar más a delante.
  • Compenetración del equipo de trabajo. Este tipo de reuniones informales es una excelente oportunidad para que se conozcan unos a otros. Sirve para estimular la confianza.
  • Aumento de autoestima laboral. El participar del proceso creativo les da sentido de pertenencia con el proyecto. Además, formarán parte importante y activa de los logros que se obtengan.
  • Gran sentido de responsabilidad. El equipo se comprometerá para lograr que la idea seleccionada funcione y se ejecute correctamente. Después de todo, fueron ellos quienes la incubaron.
  • Sinergia, la conexión de todos por un bien común. Todos están en sintonía con lo que está ocurriendo y hacia donde se dirigen.

Existen varias posibilidades en la ejecución del brainstorming. Se pueden generar una gran cantidad de ideas independientes unas de las otra. También puede que de una idea se desarrollen otras nuevas. Puede que las ideas se encaminen hacia una misma dirección y se defina muy fuerte la trayectoria a seguir. Cualquiera que sea el rumbo que tome la dinámica siempre se obtendrán resultados.

Una vez finalizada la sesión, se pasará a la etapa de evaluación de las ideas. Es entonces cuando por medio de discusión y votación se eligen las ideas ganadoras. Esta segunda reunión se puede realizar más tarde, luego de un descanso. O si la situación lo permite, puede elegirse otro día para continuar.

Ahora, a citar a tu grupo y poner en práctica todo lo aprendido. Y déjame saber cómo te funcionó.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Es la Generación Z la más débil? Como dicen las redes sociales...

Conoce a que generación perteneces y como empatizar con las demás  En las redes sociales ha surgido la tendencia de realizar memes y videos satirizando las personalidades de las diferentes generaciones. Hay que admitir que algunos son muy graciosos y entretenidos. Pero en su mayoría están desinformados. Y confunden las características de las generaciones a su conveniencia. Esto parece algo sin importancia, pero es una situación que puede perjudicar y prejuiciar la sana convivencia multigeneracional. Para empezar, segregar la humanidad en generaciones, es con el mero fin de crear una conexión y comunicación mas efectiva entre sí . Estas descripciones generacionales son utilizadas por empresas para entender y potenciar su recurso humano. También es utilizada por los campos de la publicidad y el entretenimiento para desarrollar estrategias precisas de comunicación y poder enviar el mensaje adecuado que conecte con la audiencia. ¿Qué es una generación? Según la RAE se define generac

Eslogan: Tatúale tu marca a la audiencia

Conoce que es un eslogan, para que sirve y como crearlo… Es muy probable que te nombren alguna marca y rápido te venga a la mente el eslogan de esta. Eso demuestra lo acertado y contundente del mensaje escogido para el estribillo. Esto sucede porque identifica exactamente cuál es el valor de la marca. Ese factor diferenciador que potencia la imagen positiva de la misma. Las campañas automotrices son expertas en utilizar el eslogan para distinguirse. No es tarea fácil, siendo los autos uno de los mercados más saturados de alternativas. Así que ellos no te venden el carro, sino un estatus, una aventura, prestigio, tranquilidad… Y esa idea intrínseca al auto la plasman en su eslogan. ¿Qué es un eslogan? El eslogan es una pequeña frase con un gran peso de comunicación y una gran responsabilidad . Es necesario construirla y elegirla con cuidado pues será un tatuaje que le harás a tu marca. La misión del eslogan es resaltar algún aspecto que te diferencie entre la competencia . Esta fra

Conoce los 7 elementos UX para una web exitosa

Haz más placentera la forma en que los usuarios interactúan con tu producto o servicio. La experiencia de usuario (UX) es la capacidad que tiene una web de brindar una interacción placentera al navegar a través de ella. El usuario encuentra lo que busca, no se siente perdido y disfruta de una experiencia eficiente. La UX es una buena combinación entre el diseño, la creatividad y el contenido.  VIDEO: ¿Qué es la experiencia del usuario o UX? - YouTube El tráfico y la fidelidad que pueda adquirir tu web será gracias a estos 7 criterios . Público objetivo Conoce a las personas a las que va dirigida la página y enfócala hacia sus gustos, necesidades y habilidades. Presentación Una vez el usuario acceda a tu web debe quedarle perfectamente claro quién eres, qué servicios ofreces y qué es lo que pueden conseguir en la página. Redacción La correcta redacción de tu contenido es la clave para conectar con tu audiencia. Debe ser un texto claro, ameno y conciso con una estrategia de comunicación