Ir al contenido principal

Eslogan: Tatúale tu marca a la audiencia

Conoce que es un eslogan, para que sirve y como crearlo…



Es muy probable que te nombren alguna marca y rápido te venga a la mente el eslogan de esta. Eso demuestra lo acertado y contundente del mensaje escogido para el estribillo. Esto sucede porque identifica exactamente cuál es el valor de la marca. Ese factor diferenciador que potencia la imagen positiva de la misma.

Las campañas automotrices son expertas en utilizar el eslogan para distinguirse. No es tarea fácil, siendo los autos uno de los mercados más saturados de alternativas. Así que ellos no te venden el carro, sino un estatus, una aventura, prestigio, tranquilidad… Y esa idea intrínseca al auto la plasman en su eslogan.


¿Qué es un eslogan?

El eslogan es una pequeña frase con un gran peso de comunicación y una gran responsabilidad. Es necesario construirla y elegirla con cuidado pues será un tatuaje que le harás a tu marca.

La misión del eslogan es resaltar algún aspecto que te diferencie entre la competencia. Esta frase llevará un mensaje memorable a la audiencia y coherente con la imagen de la marca.

En definitiva, el eslogan es un componente fundamental para precisar un mensaje publicitario. Y cabe señalar que estará vinculado a tu marca por siempre. Aunque esto no quiere decir que no puedas modificarlo o cambiarlo si deseas hacer un ´rebranding´.  Pero el objetivo es que sea imperecedero.

Para construir esta importante frase hay que realizar un trabajo previo de análisis e investigación. Hacer una evaluación de tu marca y su audiencia. Pues buscamos que el mensaje conecte con ese cliente prospecto. También debes conocer las características de un buen eslogan, para que sea capaz de acompañar a la marca en todos los esfuerzos publicitarios que hagas.

Características esenciales de un buen eslogan

Breve, se recomienda de dos a cinco palabras.

Original, es importante que no tenga parecido con otros eslóganes. Recuerda que debe tener tu esencia y diferenciarte de la competencia.

Coherente, que se identifique con tu marca. Que vaya con el tono y estilo.

Claro, que se entienda el mensaje y por supuesto, gramáticamente perfecto.

Memorable, que tenga buen ritmo con el nombre tu marca. Que se amolde como un apellido a su nombre, para que así tu audiencia lo repita automáticamente.

Ingenioso, que logre llamar la atención de tu audiencia, ya sea por divertido, impactante o atrevido.

Positivo, intenta que tu estribillo sea amable al hacer el llamado a la acción. Por ejemplo, en vez de decir ´no seas cobarde´… escribe ´atrévete a ser valiente. ´ Esto no aplica si tu estilo es irreverente.

Persuasivo, que al decirlo se escuche como una recomendación confiable de tu marca.

Emocional, una frase que despierte una necesidad, que estimule los sentidos, provoque sensaciones o recuerdos al escucharlo.

Inspirador, que motive ofreciendo un cambio o experiencia superior. Puedes hacer uso de la hipérbole, siempre y cuando se acerque un poco al beneficio real que ofreces.

Comencemos el proceso creativo para redactar un eslogan

Como todo en la vida, al redactar el eslogan hay que fijar cuál será su propósito y objetivo a cumplir. Y para ayudarte con el análisis te incluyo las siguiente seis preguntas que te guiarán a elegir ese mensaje.

  1. ¿Quién es mi mercado meta?
  2. ¿Qué me diferencia de los demás competidores?
  3. ¿Cuál es mi máximo beneficio?
  4. ¿Qué necesidad satisfago al mercado?
  5. ¿Qué puedo hacer por mi cliente?
  6. ¿Qué es lo más que le gusta a mi cliente de mi servicio o producto?

Realiza un Brainstorming

  • Haz un listado de todas las fortalezas, características y beneficios de tu marca y luego combina frases con ellas.
  • Identifica y enlista esas características con las que no quieres que relacionen a tu marca. Saber lo que no te gusta te brinda un panorama más claro para dirigirte hacia lo que buscas.
  • Apóyate jugando con la semántica de las palabras. Busca sinónimos y definiciones de esos adjetivos que crees que te distinguen.
  • No te restrinjas y escribe todas las frases que te venga a la mente sin hacer mucho juicio sobre ellas.
  • Cuando tengas al menos de 10 a 20 frases ve descartando las menos que te emocionen. Evalúa que las frases elegidas cumplan con las características esenciales de un buen eslogan.
  • Prueba las frases que te gustaron con familiares y conocidos y si fuera posible con tus clientes. Sería ideal hacerlos partícipes del proceso. Las redes sociales y Google te proveen formas fáciles para hacer encuestas entre tus seguidores.
  • Deja enfriar unos días esas frases elegidas para luego ir sobre ellas nuevamente y realizar una elección con tranquilidad. 
  • Si no te convence ninguna de las frases finalistas, descarta y comienza el proceso creativo de nuevo. No tengas miedo, recuerda que esto lo harás solo una vez en la vida de tu marca. O por lo menos, pasará bastante tiempo antes de que decidas cambiar el eslogan.


Cuando por fin tengas esa anhelada frase, es momento de la acción. Úsala todo lo que quieras. Inclúyela en tu logo. Puedes añadirla a tus redes sociales, página web y hacer hashtag con ella en tus publicaciones. Colócala en tarjetas de presentación, papeles y sobres timbrados y en las firmas de tus correos electrónicos. Acompaña las imágenes de tus anuncios con ella. Y por supuesto, si realizas publicidad en prensa, TV y radio difúndela por esos medios también.

Aprovecha tu eslogan al máximo. Recuerda que fue creado para reforzar la marca, imponerte sobre tus competidores, brindar información extra sobre ti y que te recuerden.

Es un gran paso y una satisfacción cuando implementas tu eslogan a tu imagen de marca. Cuéntame como te funcionó este artículo y comparte tu nuevo eslogan en los comentarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Es la Generación Z la más débil? Como dicen las redes sociales...

Conoce a que generación perteneces y como empatizar con las demás  En las redes sociales ha surgido la tendencia de realizar memes y videos satirizando las personalidades de las diferentes generaciones. Hay que admitir que algunos son muy graciosos y entretenidos. Pero en su mayoría están desinformados. Y confunden las características de las generaciones a su conveniencia. Esto parece algo sin importancia, pero es una situación que puede perjudicar y prejuiciar la sana convivencia multigeneracional. Para empezar, segregar la humanidad en generaciones, es con el mero fin de crear una conexión y comunicación mas efectiva entre sí . Estas descripciones generacionales son utilizadas por empresas para entender y potenciar su recurso humano. También es utilizada por los campos de la publicidad y el entretenimiento para desarrollar estrategias precisas de comunicación y poder enviar el mensaje adecuado que conecte con la audiencia. ¿Qué es una generación? Según la RAE se define generac

Conoce los 7 elementos UX para una web exitosa

Haz más placentera la forma en que los usuarios interactúan con tu producto o servicio. La experiencia de usuario (UX) es la capacidad que tiene una web de brindar una interacción placentera al navegar a través de ella. El usuario encuentra lo que busca, no se siente perdido y disfruta de una experiencia eficiente. La UX es una buena combinación entre el diseño, la creatividad y el contenido.  VIDEO: ¿Qué es la experiencia del usuario o UX? - YouTube El tráfico y la fidelidad que pueda adquirir tu web será gracias a estos 7 criterios . Público objetivo Conoce a las personas a las que va dirigida la página y enfócala hacia sus gustos, necesidades y habilidades. Presentación Una vez el usuario acceda a tu web debe quedarle perfectamente claro quién eres, qué servicios ofreces y qué es lo que pueden conseguir en la página. Redacción La correcta redacción de tu contenido es la clave para conectar con tu audiencia. Debe ser un texto claro, ameno y conciso con una estrategia de comunicación